sábado, 13 de junio de 2020

ARTE CONTEMPORÁNEO - TEMA 3 - ROMANTICISMO (GUADAHUMI4)




TEMA 3 

ARTE CONTEMPORÁNEO -  ROMANTICISMO 



3.1. Referencias para consultar

CALVO SERRALLER, F., El arte contemporáneo, Madrid, Taurus, 2001.

HAMILTON, G., Pintura y escultura en Europa, 1880-1940, Madrid: Manuales de Arte Cátedra, 1997.

REYNOLDS, D., Introducción a la historia del arte. El siglo XIX, Barcelona, Gustavo Gili, 1985.

ROSENBLUM, Robert: El Arte del Siglo XIX. Madrid, Akal, 1992

3.2. ¿En qué contexto se produjo?

Si algo desencadenó el Arte Contemporáneo es que el artista de nuestra época puede tratar la belleza como se comprendía en la tradición clásica o tratar lo repulsivo u horrible sin perder la condición de verdad o belleza. 

El Romanticismo es uno de los primeros síntomas de esto. 

De aquí que el Romanticismo se considere una de las primeras vanguardias artísticas, que dependerá de la personalidad de los artistas e influencia de lo irracional: los instintos, lo transracional, los prejuicios, etc., y la fe en que la inspiración artística se produce bajo la influencia de las fuerzas oscuras. 

Una vuelta a aquello que la Ilustración rechazaba: las religiones, las supersticiones, las tradiciones populares, las costumbres primitivas, los instintos, los afectos, etc.

Rasgos del Romanticismo:

 El ser romántico sufre una transformación.

 El Romanticismo apela al mundo de los sueños, de lo irracional.

 Individualismo

 Irracionalismo. 

     elementos fantásticos, sueño y el subconsciente

 Idealismo.

 Exotismo.

 Rebeldía.

 Liberalismo.

 Existencialismo.

 El sentimiento: única forma de conducta

3.3. PINTURA

3.3.1. ¿Cómo identificar este estilo?

 Sentimiento y pasión.

 Pintoresco.

 Sublime.


 Grotesco.

 Eliminación de las fronteras entre géneros pictóricos.

 Culto a la naturaleza.

3.3.2. ¿Quiénes fueron sus máximos exponentes?

• Jean-Louis André Théodore Gericault (1791-1824)

Carrera de caballos en el carnaval de Roma (1817)


Húsar a caballo (1811)




El cleptómano (1819)




La Ludópata (1822)




La balsa de la medusa (1819)




• Eugène Delacroix (1798-1863)

La barca de Dante (1822)




La matanza de Quíos (1824)




La muerte de Sardanápalo (1827)




La libertad guiando al pueblo (1830)




Mujeres de Argel (1834)




Jugadores de ajedrez (1834)




La caza del tigre (1854)





• Caspar David Friedrich (1774-1840)

La cruz en la montaña (1808)




Monje en la orilla (1810)




El caminante sobre el mar de nubes (1817–1818)




Acantilados blancos en Rügen (1818)




Mujer asomada a la ventana (1822)




El mar de hielo (El naufragio del Esperanza) (1823-24)




La ruina de Eldena (1825)





• William Turner (1775-1851)

Tormenta de nieve: 
Aníbal y su ejército cruzando los Alpes (1810-12)



Lluvia, vapor y velocidad (1844)




• John Constable (1776-1837)

La Carreta de heno (1821)




• Henry Fuseli (1741-1825)

La pesadilla (1771-1781)



• William Blake (1757-1827)

El anciano de los días (1794)





• Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)


El Quitasol (1777)




El cacharrero (1779)




La Gallinita ciega (1788-89)




Albañil herido (1786-1787)




Pradera San Isidro (1788)




El sueño de la razón produce monstruos (1799)




¿De qué mal morirá?(1799)




El sí pronuncian y la mano alargan al primero que llega (1799)




Tu que no puedes (1799)





El dos de mayo de 1808 La carga de los mamelucos (1814)




El tres de mayo de 1808 en Madrid o 
Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o 
Los fusilamientos del 3 de mayo 1814




Esto es peor (1810-1814)




Qué hay que hacer más (1810-1814)





Tampoco (1810-1814)




¡Que valor! (1810-1814)





Carlos III (1786)





Duque de Alba (1795)






La Duquesa de Alba (1797)





Meléndez Valdés (1797)





Jovellanos (1798)




La condesa de chinchón(1800)





Marquesa de Santa Cruz (1805)




Maja desnuda (1797-1800)




Maja vestida (1800-1805)




Familia de Carlos IV (1800)




Las parcas (1819-1823)






Duelo a garrotazos (1819-1823)




El aquelarre (1819-1823)




Romería de San Isidro (1819-1823)




Saturno devorando a su hijo (1819-1823)




Perro semihundido (1819-1823)





3.4. ¿Cuál ha sido su importancia hasta nuestros días?

 El Romanticismo es subjetivo, emana de un sentimiento que se encuentra en la naturaleza.

 La idea del “Paisaje” es del Romanticismo.

 Su colorido influirá en el impresionismo.

 Los románticos no solo rescataron el mítico pasado histórico nacional, sino que también se entusiasmaron con otras civilizaciones y culturas no occidentales.

 La obra de Goya influyó decisivamente en las sucesivas vanguardias y movimientos artísticos posteriores, como se puede apreciar en el Impresionismo o el Simbolismo.

 Representa a sus personajes de espaladas.

 Modernizar los temas.


ARTE COMTEPORANÉO - TEMA 2 - NEOCLASICISMO (GUADAHUMI4)


TEMA 2

NEOCLASICISMO


2.2. Referencias para consultar

CALVO SERRALLER, F., El arte contemporáneo, Madrid, Taurus, 2001.

HAMILTON, G., Pintura y escultura en Europa, 1880-1940, Madrid: Manuales de Arte Cátedra, 1997.

REYERO, C., Introducción al arte occidental del siglo XIX, Madrid: Básicos Arte Cátedra, 2017

REYNOLDS, D., Introducción a la historia del arte. El siglo XIX, Barcelona, Gustavo Gili, 1985.

ROSENBLUM, Robert: El Arte del Siglo XIX. Madrid, Akal, 1992

2.3. ¿En qué contexto se produjo?

El Neoclasicismo es el periodo artístico que se desarrolla durante las últimas décadas del siglo XVIII, con la caída de Napoleón en 1815, caracterizado por su carácter de «revival» de estilos pasados.

La aparición de la Enciclopedia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d’Alambert, entre 1751 y 1772, pusieron las bases del mundo moderno. 

Los artistas adquirieron un papel educativo, encargándose de dar a conocer los nuevos ideales de democracia y patriotismo.


El Neoclasicismo superó las fronteras del siglo XVIII convirtiéndose en un vehículo de educación porque el mundo antiguo proporcionaba ejemplos didácticos para ilustrar el heroísmo del pueblo y la moral del ciudadano del futuro. 

El Neoclasicismo significa, por tanto, un nuevo renacer del mundo clásico, una nueva revisión de la medida de la perfección, en todos sus aspectos: pintura, escultura, vida social, etc.).

 Será también uno de los símbolos de los «revolucionarios». Cuando acontece la Revolución Francesa el movimiento ya está instaurado y lo harán suyo. Será un movimiento que ensalzará principios morales, primero para los ciudadanos y la república y, luego, para Napoleón.


Comenzará igualmente un proceso de reurbanización, recogiendo los principios de Alberti: utilitas, firmitas y vetustas. Se construyen espacios públicos: museos, hospitales, etc. 

Se fomentarán las tertulias de crítica de arte, literaria, científica. Y aparecen los primeros salones oficiales para la exposición de las obras de artistas contemporáneos.


Los salones estarán auspiciados por el estado y se presentarán las obras que muestren los principios morales establecidos, lo que hacía de este arte un estilo oficial. Pero la creación de estos salones hacía que otros artistas no tuvieran sitio en ellos, creándose
los salones de los «rechazados».


Pero ¿Dónde rescatar ese pasado? ¿Y solo rescatar la tradición greco-romana? En 1737 y 1748 se excavan las ciudades de Herculano y Pompeya, lo que supone tener un contacto directo con Antigüedad.

 Este interés por lo antiguo inició una vorágine de en
expediciones artísticas (posteriormente serían coloniales) destinadas a conocer y reproducir las obras de la antigüedad. Italia, Grecia, Egipto, Siria, Líbano, serán algunos de los destinos. A esto debemos añadir que Roma, la ciudad eterna, continuaba siendo
la meca del Arte. La gran parte de los maestros del Neoclasicismo: Reynolds, Hamilton, Mengs, David, Hermosilla, Villanueva, West, etc., viajaron a Italia: Roma y Florencia principalmente, bien por sus propios medios o por medio de becas de las respectivas Academias de sus países.

Por último, debemos recordar que con Winckelmann nacía la Historia del Arte y la Arqueología, al publicar en 1764 el primer tratado de arte antiguo.


Fue uno de los principales teóricos y una figura clave en la difusión del ideal clásico.


2.4. ¿Cómo identificar este estilo?

Algunas de las características principales son:

 El Barroco y el Rococó serán duramente criticados y sustituidos por un estilo basado en el redescubrimiento de la Antigüedad Clásica.

 Arte sereno y equilibrado.

 Pureza, luminosidad, exactitud: el Clasicismo.


 El ideal será el modelo artístico griego y romano.

 Es el arte de la Ilustración, con lo que prima la razón y la secularización del arte.


2.5. PINTURA


 El dibujo y la línea serán fundamentales.

 El dibujo predomina sobre el color.

 Luz difusa y clara, cubriendo todo el cuadro.

 Se vuelve a los temas clásicos, históricos y mitológicos.

 Las figuras se idealizan.

 Dramatización.

 Composiciones equilibradas y en forma de friso.

 No propugna la copia de lo “clásico”, sino la sus cualidades estéticas y morales.

2.5.2. ¿Quiénes fueron sus máximos exponentes?

• Raphael Mengs (1728-1779):

El Parnaso (1761)



• Gavin Hamilton (1723-1798): 
Venus entregando Paris a Helena (1782-1784)


• Benjamin West (1738-1820): 

Agripina desembarcando en Brindisi con las cenizas de Germánico (1768)


• François Pascal Simon Gérard (1770-1837):

 La batalla de Austerlitz (1810)


• Anne-Louis Girodet de Roussy, Girodet

Trioson (1767-1824)



Sueño de Endimión (1791)



• Antoine-Jean Gros (1771-1835):

 Napoleón en la Batalla de Eylau (1808)


• Constance Marie Charpentier (1767-1849):

 Melancolía (1801)



• Jacques Louis David (1748-1825):

El juramento de los Horacios (1785)



La muerte de Sócrates (1787)



Paris y Helena (1788)



Los Lictores llevan a Bruto los cuerpos de sus hijos (1789)



El Juramento del Juego de Pelota, (1791)


 Muerte de Marat (1793)



Madame Recamier (1800)



Napoleón cruzando los Alpes (1801)



La Consagración de Napoleón (1805-1807)



 Leónidas en las Termópilas (1814)



• Jean-Auguste Domique Ingres (1780-1867):

Madame Rivière (1806)



Napoleón en el trono imperial (1806)


Edipo y la Esfinge (1808)



Júpiter y Tetis (1811)



Apoteosis de Homero (1827)



Princesa de Broglie (1853)



Odalisca y Esclavo (1842)



El baño Turco (1862)



La gran odalisca (1814)



• Marie-Denise Villers (1774-1821):

Autoretrato de Madmoiselle du Val d’Ognes (1801)


2.6. ESCULTURA


2.6.1. Características generales:

• Vuelve a los patrones grecorromanos.

• Material por excelencia: mármol.

• No hay interés por la profundidad, se suelen desarrollar a modo de friso 

• Composición: equilibrio y simetría

• Fuerte idealismo.


Antonio Canova (1757-1822):

Eros y Psique



2.7. ¿Cuál ha sido su importancia hasta nuestros días?

Las teorías de Boullée tendrán gran incidencia en el siglo XX cuando arquitectos como Le Corbusier volverán sobre su figura para buscar los orígenes de la arquitectura moderna.

El Neoclasicismo inicio el cuestionamiento del Arte.

ARTE CONTEMPORÁNEO - TEMA 1 - EL FIN DE LA ILUSTRACIÓN Y LOS CAMBIOS DE FINALES DEL S-XVIII (guadahumi4)


TEMA 1

EL FIN DE LA ILUSTRACIÓN Y LOS CAMBIOS DE FINALES DEL S-XVIII



1.5. Pinceladas al siglo XIX

La Revolución Industrial y los procesos de transformación económica y social que arrancaron con ella, transformó la sociedad europea del siglo XIX. El crecimiento demográfico y el éxodo rural provocarán, a su vez, un gran desarrollo urbano. El rápido crecimiento de las ciudades hará necesario un nuevo urbanismo. Asistiremos a la búsqueda de una arquitectura adaptada a las necesidades de la sociedad industrial, a la recuperación de los estilos del pasado, a la revalorización de la arquitectura popular (Arts & Crafts) y a la exploración de las posibilidades constructivas de los nuevos materiales (arquitectura del hierro). Todo ello se verá en: el Modernismo (Art Nouveau)
y la Escuela de Chicago.

En el plano político, asistiremos a la supresión de los Estados Absolutistas y aparición del estado Liberal, la Democracia y la separación de Poderes. Los avances técnicos proporcionaron un positivismo en el progreso, en la capacidad de creación del ser humano. Esta confianza en el futuro y las transformaciones políticas y sociedades fomentaron la aparición de ideales sociales que deseaban hacer frente a las injusticias que habían traído los nuevos sistemas (el Socialismo, por ejemplo).

En este contexto histórico de cambios, esperanzas y frustraciones, el arte y los artistas se entregan a una búsqueda de formas nuevas de expresión. La clientela tradicional, la Iglesia y el Estado, ve roto su monopolio con la irrupción de la burguesía y de los marchantes.

He cogido el título de un epígrafe de uno de los libros de Calvo Serraller que justifica y define esta asignatura: «Arte Contemporáneo o la aventura de la libertad». Este es el triunfo del arte durante casi dos siglos. Lo que también tendremos que preguntarnos es si esa libertad no debería tener límites.

HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO - INTRODUCCIÓN (GUADAHUMI4)


INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN. HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

1.1. Referencias para consultar.

AA.VV., Teorías del arte contemporáneo, Madrid, Akal, 1995.
ARGAN, G. C., El arte moderno 1770-1970, Barcelona, Fernando Torres ed., 1975.

CALVO SERRALLER, F., El arte contemporáneo, Madrid, Taurus, 2001.

DE MICHELI, Mario: Las vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza, 2004.

FAERNA GARCÍA-BERMEJO, José́  María y GÓMEZ CEDILLO, Adolfo: Conceptos
fundamentales del Arte. Madrid: Alianza, 2002.

FREELAND, C.,: Pero, ¿Esto es arte?. Una introducción a la teoría del arte. Oxford U. Press
2001 (Madrid: Cátedra, 2003)

GUASCH, A. M., El arte último del siglo XX. Del postminimalismo a lo multicultural,
Madrid, Alianza, 2002.

HESS, W., Documentos para la comprensión del arte moderno, Buenos Aires, Nueva, Visi
Visión, 1983.

LUCIE SMITH, E., Movimientos en el arte desde 1945, Barcelona, Destino-Thames and
Hudson, 1993.

REYERO, C., Introducción al arte occidental del siglo XIX, Madrid: Básicos Arte Cátedra,
2017

1.2. Concepto y marco del Arte Contemporáneo.

Según el Diccionario de la Real Academia se entiende por ‘Contemporáneo’:

(   1)      Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa;
     2)   Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive; o (3) Perteneciente o relativo a la Edad Contemporánea. En este último caso entiende Edad Contemporánea como la histórica más reciente, que suele entenderse como el tiempo transcurrido desde fines del siglo XVIII o principios del XIX. Contemporáneo es estar con el propio tiempo, mezclados con el vértigo del cambio, pero ser parte de él. Veloz, simultáneo, confuso, anacrónico.

El término  ‘contemporáneo’, en principio, es todo el tiempo de aquellos que lo vivieron, es decir, lo actual.

Entonces ¿Cuándo comienza el arte contemporáneo? Versiones:

1. Historia, podría iniciarse con la Edad Contemporánea, cuya fecha convencional  es señalada por la Revolución Francesa.

2. Sin embargo, el lenguaje del arte moderno se gesta desde la segunda mitad del siglo XIX. 1850, con la polémica que origina Entierro en Ornans, de Courbet; 1865, con el escándalo en el Salón de París que produce la Olimpia de Manet; o 1874, con la primera exposición de los impresionistas: todas son fechas posibles
para indicar el principio del arte moderno.

3. Más allá de las fechas, lo cierto es que lo contemporáneo en la historia del arte hacia la conquista de la autonomía del lenguaje artístico, hacia la obra de arte pura. Es la transición hacia la abstracción.

1.3. Claves para comprender el Arte Contemporáneo:

- Complejidad por cambios históricos:

  El siglo arranca cuando estalle la Revolución Francesa (1789 - 1799), y se inicie el largo ciclo de revoluciones liberales (1820, 1830, 148) que transformará radicalmente el mapa político de Europa.

·      La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del s. XVIII, se extenderá de forma progresiva. Las innovaciones científicas y técnicas, la mecanización de los procesos productivos y la invención de nuevos materiales, será uno de los capítulos esenciales de las transformaciones sociales.

·      Dos conflictos mundiales que modificaron la esencia del ser humano. Sin contar con el auge de los totalitarismos.

·      Postmodernidad. El renacer del ser humano, la Guerra Fría, el
Capitalismo como esencia, la sociedad de consumo, el nihilismo, el
individualismo, etc. Rechazo a la historia y a la belleza.

§      La institucionalización. Las academias, museos, etc., serán lugares para la educación, pero también para la asimilación de lo nuevo. Todos aquellos movimientos y artistas criticados pasarán con el tiempo a formar parte de sus colecciones.

§      Cuestionamiento de la esencia de la creación artística: crisis de la concepción tradicional de los estilos artísticos. Una continua paradoja: lucha contra el academicismo y, al mismo tiempo, estudio de artistas del pasado. Esto proporcionará un avance y revalorización del pasado: la tradición greco-romana, Velázquez, El Greco, etc.

§       Dos grandes corrientes: la tradición, encarnada en el arte académico, garante de las esencias históricas de la creación artística; y la vanguardista, cuyo carácter rupturista anuncia el arte del siglo XX y lo que supondrá para el futuro del Arte.

¿Por qué entender este sistema? Porque a lo largo del siglo XIX y XX todo lo que consideramos como obras de arte en su momento tuvieron duras críticas; así pasó con  Monet, Manet, Delacroix, Kirchner, Munch, etc. El siglo XIX y XX sobre todo nos llevarán
a preguntarnos ¿Qué es el Arte?